top of page
Buscar

Las distintas formas para el pago de impuestos

  • Asesoría
  • 4 jun
  • 9 Min. de lectura

Actualizado: hace 5 días


Impuestos
Pago de Impuestos

El pago de impuestos a Hacienda en España se puede realizar de varias maneras, dependiendo del tipo de impuesto y de las preferencias del contribuyente.


Antes de hacer el pago, es necesario presentar la declaración del impuesto correspondiente.


La declaración se puede realizar a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria, mediante el sistema de Clave PIN, certificado digital, DNI electrónico, o referencia del borrador (caso de la declaración anual del IRPF).



Existen distintas maneras a la hora de pagar los impuestos.


La Agencia Tributaria pone a disposición de todos contribuyentes cinco alternativas para abonar el pago de los impuestos. No pagar a Hacienda en tiempo y forma supone generar una deuda que, a su vez, puede derivar en el abono de intereses, recargos y, según los casos, también sanciones.


Es necesario tener en cuenta que existe la posibilidad de solicitar un fraccionamiento del pago o un aplazamiento (aunque no de todos los impuestos).


Estas son las cinco formas que estable Hacienda para el pago de impuestos:



1) Domiciliación bancaria


Si cuando se hace la presentación de los modelos se opta por la domiciliación bancaria, la Agencia Tributaria cobrará automáticamente en la cuenta bancaria designada por el contribuyente la cantidad correspondiente.


Por domiciliación bancaria solo se tiene hasta el día 15 de cada mes de la presentación para seleccionar esta opción. Una vez pasado este día, se deberá pagar  a través del banco pero sin poder realizarlo mediante domiciliación, como detallamos en los siguientes puntos.


La domiciliación bancaria se podría decir que es la forma más cómoda de satisfacer los pagos con Hacienda siempre y cuando estemos en condiciones de seguir el ritmo de esta modalidad de pago de los modelos tributarios, pero como hemos visto solo tenemos hasta el día 15 del mes para hacerlo ya que después no es posible hacerlo.


Si el pago se encuentra domiciliado, se pasará por Hacienda a la cuenta del Banco señalada por el contribuyente el último día de presentación de impuestos, día 20 de cada mes o, en caso de ser enero, el día 31.



2) Pago por el banco de forma presencial.


Si no se dispone de la posibilidad de usar la banca digital y/o se prefiere hacer este trámite en persona, se puede pagar directamente en el banco.


Aunque no es necesario que llevemos al banco el modelo tributario en cuestión, sí que nos pedirán una serie de datos como el modelo tributario del que queremos hacer el pago, el ejercicio, el periodo, el NIF y los apellidos o razón social del declarante, así como el importe exacto del ingreso a realizar.


Es necesario aclarar que en la actualidad el modelo o declaración en papel sólo lo pueden llevar al Banco los autónomos.


Por ejemplo si nos decidimos por esta forma de pago podemos acudir al Banco y decirles que deseamos pagar el Modelo 115, correspondiente al 1T de 2025, añadiendo además el importe que deseamos abonar de dicho modelo y una vez efectuado el pago nos devuelven un recibo donde constará un NRC (número de referencia completo).


Al igual que ocurre con el resto de modos de pago que no están domiciliados, al ejecutar nuestro pago se generará un NRC (Número de Referencia Completo). Se trata de un código de 22 caracteres con el que deberemos acudir a la página web de la Agencia Tributaria para confirmar el pago de nuestros modelos tributarios introduciendo el modelo tributario en cuestión que acabas de pagar, el ejercicio y periodo, junto al NRC para que Hacienda pueda comprobarlo.


Por lo tanto, el NRC sólo es un código generado como justificante para identificar un ingreso tributario pero seguidamente se debe presentar la declaración correspondiente al ingreso para de esta forma poder vincularlos.

 

Consta de 22 caracteres alfanuméricos que contienen información cifrada, como el NIF del declarante, el importe, el modelo fiscal, el ejercicio y el período tributarios.

 


3) Pago por la banca online


Los pasos a seguir en caso de optar por el pago por la banca online son los siguientes:


•         Para abonar el modelo tributario en cuestión debemos acceder a la sede virtual de nuestro banco e identificarnos haciendo uso de nuestros datos de identificación digital.


•         Una vez autorizados a hacer operaciones, buscamos el apartado de «Pagos a la Agencia Tributaria de nuestra entidad».


•         Completamos cada campo con los datos que se nos soliciten: modelo que queremos abonar, nuestro nombre, nuestro NIF, el importe, etc.


Una vez listo y aprobado el pago, obtendremos un código NRC con el que confirmar el pago en la web de la Agencia Tributaria.

 

Es decir, en este caso sería como en el caso anterior solo que en vez de acudir al Banco lo hacemos directamente por internet cargando el importe en nuestra cuenta bancaria a través de la Banca online.

 

Para hacerlo de esta manera y después de realizar lo anterior  debemos hacer lo siguiente:

 

•         Accedemos a la web de Hacienda, entramos en el modelo y seleccionamos la opción «Pago por NRC». Después, solo tendremos que introducir nuestro código de 22 caracteres y presentar nuestro pago.

 


4) Pago por cajero automático


Otra de las opciones para pagar un impuesto es hacerlo por medio de un cajero automático:


•         Se debe obtener el modelo de autoliquidación en la web o sede electrónica de Hacienda o si ya nos lo ha enviado nuestro asesor fiscal tener el modelo delante,


•         Siguiendo las instrucciones que nos va indicando el cajero automático se generará un código de barras con el que se podrá realizar el pago en los cajeros automáticos, aunque cabe destacar que no todas las entidades financieras son colaboradoras con Hacienda para realizar operaciones de pago de impuestos.


•         Para realizar la operación, basta con ir al cajero y seleccionar la opción de operaciones sin tarjeta > pago de impuestos y tributos.


•         Luego deberemos escanear el código de barras del impuesto (normalmente aparecen en la parte del encabezado del modelo tributario) o marcarlo manualmente, y posiblemente añadir nuestros datos identificativos ( NIF y nombre completo).


•         Al hacer el pago, recibiremos un código NRC. En el modelo tendremos que rellenar el NRC para que a Hacienda le conste el pago. Es por ello que deberemos volver a la web de la AEAT y seleccionar dentro del tipo de declaración la opción de ingreso total y añadir debajo tanto el importe ingresado como el NRC.


 

5) Pago en la web de Hacienda con tarjeta bancaria


Pagar los impuestos con tarjeta de crédito o tarjeta de débito en la web de Hacienda es otra de las opciones rápidas y sencillas que tenemos para poder pagar los impuestos.


El proceso es sencillo, ya que solo requiere que marquemos “pago con tarjeta” en el modelo una vez se nos ha pasado el plazo de domiciliación (después del día 15, aunque siempre antes del día 20) y que sigamos la breve guía paso a paso que te dejamos a continuación.


Esto es lo que tienes que hacer para pagar los modelos tributarios con tarjeta en la web de la Agencia Tributaria:


•         Cuando hayamos elaborado nuestra declaración y sepamos la cantidad a abonar, accedemos a la web de Hacienda y entramos al apartado «Pagar, aplazar y consultar».


•         A continuación clicamos sobre el enlace «Liquidaciones/Deudas – Pago con tarjeta».

 

•         El sistema nos solicitará que nos identifiquemos. Podremos hacerlo introduciendo nuestro DNI o, más rápido, utilizando nuestro certificado digital o DNI electrónico.


•         Tras esto debemos seleccionar el tipo de modelo e incluir tanto nuestros datos identificativos como nuestros datos económicos.


Además, deberemos seleccionar la entidad emisora de nuestra tarjeta (marcar cuál es nuestro banco) e introducir manualmente sus datos, incluyendo el número, la fecha de caducidad y el código CVC, en el reverso de la misma. Por último, debemos pulsar sobre el botón Aceptar datos y continuar.

 

•         En la siguiente pantalla se nos mostrará un resumen de lo que hemos hecho hasta el momento, pero todavía no habremos pagado nuestra deuda con la Agencia Tributaria.


Para hacerlo, debemos marcar la casilla «Conforme» que vemos abajo y, justo después, pulsar sobre el botón Firmar y Enviar.


•         En la siguiente pantalla veremos nuestro código NRC de 22 caracteres, que actúa como justificante y que necesitaremos en el siguiente paso, y dos botones.


Si pulsamos sobre botón del de Justificante de pago descargaremos un recibo en PDF con nuestro resumen de la operación.


El otro botón que pone Realizar Declaración, es imprescindible para terminar el proceso de pago.

 

•         Por último, volvemos a la página inicial, indicamos pago por NRC, introducimos nuestro código numérico y pulsamos sobre «Firmar y enviar».


Con esto, nuestra declaración trimestral quedará pagada y presentada correctamente.


Es importante recordar que, cuando se genere un NRC con nuestro pago, siempre debemos volver atrás para indicar el NRC y presentar nuestra declaración, ya que hasta no hacerlo el proceso de pago no habrá concluido y no habremos presentado la declaración correspondiente.


¿Qué ocurre si se me pasa el plazo de pago?


Cuando, por la razón que sea, se nos pasa el plazo de pago de algún modelo tributario, tendremos que hacer el ingreso de forma telemática en la web de la Agencia Tributaria o en una de sus oficinas de manera presencial.


La sanción por presentar impuestos fuera de plazo dependerá del tiempo que hemos tardado en presentar el impuesto desde el momento en que nos hemos dado cuenta. Según cuánto tardemos, tendremos un sanción u otra:


•         En los 3 meses siguientes, el recargo será del 5%.

•         Entre los 3 y 6 meses, el recargo aumentará hasta el 10%.

•         Entre los 6 y 12 meses se cobrará el 15% más.

•         Si han pasado más de 12 meses los intereses ascenderán hasta el 20%. Además, en este caso sí que habrá sanción por haber sobrepasado el año desde el último día que se podía presentar la declaración.

 

Recordemos que estos recargos se calcularán en base al importe que tendríamos que haber ingresar en un primer momento. Estos supuestos sólo se aplican en el retraso de un pago de este tipo, pero las penalizaciones serán diferentes.


Retraso del pago con requerimiento previo de Hacienda.


Si se nos ha pasado el plazo, y antes de que nos dé tiempo a pagar, recibimos una notificación de Hacienda, la penalización será mayor. Por eso os recomendamos que si se os pasa el plazo y Hacienda aún no os ha avisado, lo hagáis de forma voluntaria cuanto antes.


En caso que la Agencia Tributaria nos tenga que dar un toque de atención, a los recargos aplicados sobre la cantidad a pagar se sumará una sanción económica por el retraso.


Si por cualquier motivo no estuviéramos de acuerdo con esta multa, tenemos derecho a reclamar en los 10 días siguientes de su recepción.


¿Cómo presentar un modelo fuera de plazo?


Presentar un impuesto fuera de plazo lo puedes hacer de la misma forma que si estuvieras dentro del trimestre (es decir lo puedes llevar en papel al Banco si eres autónomo o pagarlo por internet).

Lo único que varía si lo haces por Internet es la forma de pagar el modelo fuera de plazo, ya que en este caso NO se puede domiciliar porque estamos hablando de pagar “fuera de plazo”.


Al estar fuera de plazo, el único modo de pagarlo es con NRC (o en caso de ser autónomo acudiendo al Banco).


Todo porque es imposible domiciliarlo después de vencido el día 15.


Si lo presentas en papel es igual que si se tratara dentro del plazo.


Es decir que al ser autónomo también puedes pagarlo y presentarlo en el banco en papel. Si no tuvieras la página de predeclaración del modelo en cuestión porque no te la hubiese enviado tu asesor fiscal entonces  tendrías antes que entrar también por la página de Hacienda para rellenar formulario de predeclaración y luego llevarlo al Banco.


¿Cómo se hace si se desea pagar el modelo por internet?


•         Necesitas tu certificado digital o cl@ve PIN.


•         Debes ir a la página de “presentación de declaraciones, luego seleccionar modelo (por ejemplo Mod.115), confeccionar las distintas casillas (por ejemplo año 2025, 1 Trimestre, Base de las retenciones e importe de las retenciones).


•         Al final, cuando vas a presentar el impuesto que sea y le das a la opción “presentar” siempre te saldrá la forma de pago, sea dentro o fuera de plazo, el formulario es el mismo.


•         Selecciona Ingresar.


•         Automáticamente, aparecerá para poder obtener el NRC.


•         De esta forma Hacienda conecta con tu banco, se realiza en pago y puedes obtener el código del NRC.

 

 

Si no tienes certificado digital (o no te funciona bien) puedes pagarlo desde la web de tu banco o ir directamente a la sucursal.


Cuando tengas el NRC presenta el impuesto. Si ya no lo tienes en pantalla tendrás que rellenar otra vez todos los datos.

 

 

¿Y si lo que queremos es en realidad presentar una declaración complementaria para corregir una declaración anteriormente presentada?

 

Con anterioridad hemos visto las opciones que tenemos para pagar los impuestos a Hacienda, tanto en periodo reglamentario como fuera de plazo.

 

Es decir, por ejemplo si tuviéramos que pagar el modelo 115 correspondiente al 1T de 2025, dentro del periodo reglamentario, es decir hasta el día 20 del mes de abril, lo podríamos hacer mediante domiciliación bancaria (en cuyo caso tendremos de plazo para enviarlo hasta el 15 de abril de 2025) o bien podríamos hacerlo después de dicha fecha y sin ningún recargo porque estaríamos dentro del plazo reglamentario (en este caso hasta el día 20 de abril) en papel (solo en el caso de autónomos) o en las formas explicadas anteriormente de pago por Banco, es decir: bien presencialmente, bien a través de la Banca online de nuestro propio Banco o mediante cargo en cuenta directamente desde la propia web de Hacienda o mediante tarjeta bancaria también en la web de Hacienda.

 


 
 
 

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page