top of page
Buscar

Las ventajas de crear un Holding

  • Asesoría
  • 4 jun
  • 10 Min. de lectura

Actualizado: hace 5 días



Crear holding
Crear Holding


¿Qué es una sociedad holding y para qué sirve?


Una sociedad holding es una empresa cuya actividad principal consiste en poseer y gestionar participaciones en otras sociedades. Su función no es comercial ni operativa, sino estratégica: administra los recursos de sus filiales, optimiza la tributación y facilita la expansión del grupo empresarial.


Una sociedad holding puede ser una sociedad limitada o una sociedad anónima cuyo objeto principal es la tenencia y gestión de participaciones en otras sociedades. Estas participaciones permiten a la sociedad holding ejercer control sobre las subsidiarias y beneficiarse de ventajas fiscales específicas.


El código CNAE correspondiente a este tipo de actividades es el 6420.


Este modelo es ideal para empresas con múltiples líneas de negocio, operaciones internacionales o que buscan proteger su patrimonio ante riesgos financieros. Además, ofrece importantes ventajas fiscales si se cumplen ciertos requisitos.


Requisitos legales para crear una sociedad holding en España


Para que una sociedad holding sea válida y pueda acogerse a beneficios fiscales, debe cumplir con una serie de condiciones establecidas en la legislación española:


1. Tener una participación mínima en las filiales


  • La sociedad holding debe poseer al menos un 5% del capital social de sus filiales o que su inversión en ellas supere los 6 millones de euros.

  • Además, estas participaciones deben mantenerse durante al menos un año.


2. Declarar la actividad de gestión de participaciones


  • La gestión y administración de participaciones en otras sociedades debe figurar en los estatutos como su actividad principal.

  • No puede llevar a cabo actividades comerciales propias que no estén relacionadas con esta función.


3. Contar con estructura mínima de medios y recursos


  • Tener un domicilio fiscal real en España.


  • Contar con medios materiales y humanos para la gestión de sus participaciones.


  • Demostrar que toma decisiones estratégicas sobre las empresas que controla.


4. Obligaciones contables y fiscales


  • Llevar una contabilidad separada de las participaciones que posee en otras empresas.


  • En grupos empresariales grandes, la holding puede optar por el régimen de consolidación fiscal, lo que permite presentar una sola declaración del Impuesto sobre Sociedades para todas las empresas del grupo.


5. Aplicación de convenios de doble imposición


  • Si la sociedad holding tiene inversiones en el extranjero, debe analizar los convenios de doble imposición (CDI) para evitar tributar dos veces por los mismos ingresos.


  • Si la holding quiere acogerse al régimen de Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros (ETVE), debe comunicarlo formalmente a la Agencia Tributaria.

 

Trámites para constituir un holding


Para constituir un holding, es recomendable comenzar con un estudio de viabilidad y planificación compuesto por varias fases:


  • Evaluar la estructura empresarial existente, los objetivos a alcanzar y los beneficios esperados de la creación del holding.


  • Determinar el tipo de holding y la relación jurídica entre las sociedades que lo compondrán.


  • Si se trata de un holding internacional, es importante elegir el país más adecuado en función de la fiscalidad, la regulación y otros factores relevantes.


Tras el estudio de viabilidad y planificación, se deben redactar los estatutos de la sociedad holding y preparar la escritura pública de constitución.


Así, tras la obtención de una denominación, la aportación del capital social y el otorgamiento de la escritura pública compareciendo ante notario, se debe presentar la escritura en el Registro Mercantil para finalmente obtener el CIF, dar de alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores, y dar de alta a los trabajadores  en la Seguridad Social.


El procedimiento de constitución es similar al de cualquier sociedad limitada común sin embargo la principal diferencia entre estas radica en el objeto social.


Una Sociedad Limitada común tiene un objeto social definido y específico, relacionado con una actividad económica concreta (por ejemplo, fabricación de muebles, consultoría informática, etc.). En cambio, una sociedad holding tiene como objeto social principal la participación en el capital de otras sociedades. Su actividad principal es controlar y gestionar un grupo de empresas.

 

Tipos de sociedades holding


Según su actividad principal, los tipos de holding podrían clasificarse como puros o mixtos.


  • Holding puro: Su única actividad es la tenencia de participaciones en otras sociedades. No realiza ninguna otra actividad empresarial.


  • Holding mixto: Además de tener participaciones en otras empresas, realiza actividades propias, como la prestación de servicios centrales a las filiales (contabilidad, recursos humanos, etc.).


Según su estructura, estos tipos pueden ser unipersonales o múltiples.


  • Holding unipersonal: Tiene una única sociedad matriz que controla a todas las filiales.


  • Holding múltiple: Existen varias sociedades holding en diferentes niveles, creando una estructura más compleja.


Según su nacionalidad, pueden ser nacionales o internacionales.


  • Holding nacional: La sociedad matriz y las filiales están ubicadas en el mismo país.


  • Holding internacional: La sociedad matriz y las filiales están ubicadas en diferentes países.


Según su sector de actividad, se dividen en industriales, financieros, o diversificados.


  • Holding industrial: Agrupa empresas de un mismo sector industrial (automotriz, farmacéutico, etc.).


  • Holding financiero: Invierte principalmente en empresas del sector financiero (bancos, aseguradoras, etc.).


  • Holding diversificado: Invierte en empresas de diversos sectores, buscando diversificar los riesgos.


Según su objetivo, también pueden clasificarse como familiares, financieros, o estratégicos.


  • Holding familiar: Es creado por una familia para controlar un grupo de empresas y transmitir el patrimonio a las siguientes generaciones.


  • Holding financiero: Se enfoca en la inversión financiera, buscando maximizar la rentabilidad de la cartera.


  • Holding estratégico: Se crea para alcanzar objetivos estratégicos específicos, como la expansión a nuevos mercados o la integración vertical.


Cabe mencionar otras clasificaciones de los holding, como pueden ser los cotizados o los cerrados.


  • Holding cotizado: Sus acciones cotizan en bolsa, lo que le permite obtener financiación a través del mercado de capitales.


  • Holding cerrado: Sus acciones no cotizan en bolsa y están en manos de un grupo cerrado de accionistas.

 

Beneficios fiscales de una sociedad holding


Las sociedades holding ofrecen numerosas ventajas fiscales que pueden optimizar significativamente la carga tributaria de un grupo empresarial.


Desde la exención de dividendos y la venta de participaciones hasta la compensación de pérdidas y ganancias y las ventajas en el IVA; las holding permiten una gestión fiscal eficiente y estratégica.


Para beneficiarse de estas ventajas, es crucial que la sociedad holding tenga actividad real, lo que puede lograrse mediante la contratación de personal en régimen general.


El régimen fiscal de las sociedades holding en España permite reducir la carga tributaria del grupo empresarial en distintos aspectos:


1. Exención del 95% en la tributación de dividendos y plusvalías


Según el artículo 21 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades, los dividendos y plusvalías que la holding recibe de sus filiales tributan solo por el 5% de su importe total.


Esto evita la doble imposición, ya que las filiales ya han pagado impuestos sobre estos beneficios.


Una de las ventajas más significativas de las sociedades holding es la exención de impuestos sobre los dividendos recibidos.


Si la sociedad holding posee más del 5% de una subsidiaria, los dividendos distribuidos por esta última están exentos de tributación al 95%.


Sin una sociedad holding, estos dividendos tributarían en el IRPF del socio con tipos que varían entre el 19% y el 26%, dependiendo del importe.


2. Reducción del impacto fiscal en reestructuraciones


En fusiones, adquisiciones y escisiones, la holding puede beneficiarse del régimen de diferimiento fiscal, lo que permite reorganizar el grupo sin pagar impuestos inmediatamente.


Esto facilita la optimización de la estructura empresarial y la transmisión de activos entre empresas del grupo.


Otra ventaja clave es la exención en la venta de participaciones. Si una sociedad holding vende participaciones de una subsidiaria que ha poseído durante más de un año y que representa más del 5% del capital, la ganancia obtenida está exenta de tributación en un 95%.


3. Exoneración de retenciones en pagos intragrupo


Los pagos de intereses, dividendos o arrendamientos entre la holding y sus filiales no están sujetos a retención fiscal, lo que mejora la liquidez del grupo.

 

4. Ventajas Administrativas


  • Centralización de la gestión: Permite una mayor coordinación y control de las diferentes empresas del grupo, lo que facilita la toma de decisiones estratégicas.


  • Estandarización de procesos: Se pueden implementar procesos y sistemas comunes en todas las empresas del grupo, lo que mejora la eficiencia y la calidad.


  • Simplificación de trámites: Al centralizar muchas de las funciones administrativas, se reduce la burocracia y se agilizan los trámites.


  • Protección del patrimonio: Al separar el patrimonio del holding del de las filiales, se limita la responsabilidad de los accionistas en caso de problemas en una de las empresas.


5. Ventajas Operativas


  • Economías de escala: Al agrupar varias empresas, se pueden obtener economías de escala en compras, marketing, logística, etc., lo que reduce los costes y aumenta la competitividad.


  • Acceso a nuevos mercados: Un holding puede facilitar la expansión a nuevos mercados, aprovechando la sinergia entre las diferentes empresas del grupo.


  • Mayor capacidad de negociación: Al actuar como un grupo, el holding tiene mayor poder de negociación con proveedores, clientes y entidades financieras.


  • Diversificación de riesgos: Al operar en diferentes sectores o mercados, el holding puede reducir el riesgo asociado a las fluctuaciones de un solo mercado.


Asimismo, cabe destacar que un holding suele ser percibido como una inversión más segura y atractiva para los inversores, ya que ofrece una mayor diversificación y estabilidad. Por otro lado, facilita la transmisión del control de las empresas a las siguientes generaciones, asegurando la continuidad del negocio.


6. Protección del patrimonio empresarial


La holding permite separar los activos estratégicos del grupo y protegerlos frente a posibles contingencias económicas o legales en una de las empresas operativas.


Esto significa que, si una filial atraviesa dificultades financieras, la holding y el resto del grupo pueden continuar operando sin verse afectados.


7. Planificación sucesoria y continuidad del negocio


Para las empresas familiares, una sociedad holding permite transmitir la propiedad del negocio a las siguientes generaciones con menor impacto fiscal.


También facilita la reorganización del grupo ante la salida o entrada de nuevos socios.


8. Entrada de nuevos socios


Dar entrada a otros socios en una actividad concreta.


A través de una simple ampliación de capital con renuncia al derecho de adquisición preferente se puede facilitar la entrada de un determinado socio que por alguna razón interese (por su capacidad financiera o sus conocimientos industriales, por ejemplo) en el capital de una sociedad que desempeña un negocio concreto. O incluso la desinversión, ante una oferta irrechazable de compra de un negocio, basta con realizar una simple venta de participaciones que, además, estará exenta 100% (a partir de 2021 en un 95%) del Impuesto sobre Sociedades (art. 21 LIS). Se deben dar determinados requisitos por la aplicación de la exención para evitar la doble imposición.

 

9. Penetración en nuevos mercados


Facilita la penetración en nuevos mercados a través de adquisiciones de negocios que pueden financiarse gracias a la liquidez que fluye con facilidad y de forma eficiente en términos financieros y fiscales dentro del grupo. Esto puede hacerse a través de un simple reparto de dividendos al holding, sin retención.


Esto permite por ejemplo que los beneficios de la sociedad industrial puedan distribuirse a la cabecera para que ésta tenga la capacidad financiera necesaria para acometer la compra de aquella compañía que por motivos estratégicos interesa e incluso para expandir el negocio a nivel internacional, ya sea a través de la constitución de una sociedad o la compra de otra sociedad extranjera. En estos casos, y bajo determinados requisitos, la posterior desinversión o venta estará igualmente exenta del Impuesto sobre Sociedades en España. Obviamente, en función del país del CDI que en su caso tenga firmado con el Estado Español.

 


Régimen de Consolidación Fiscal


Las sociedades holding pueden optar por el régimen de consolidación fiscal, lo que implica que los resultados de todas las sociedades del grupo se consolidan para la determinación del Impuesto sobre Sociedades.


Para aplicar el régimen de consolidación fiscal, se deben cumplir una serie de requisitos, como que la sociedad dominante tenga una participación superior al 95% en el capital de las sociedades subordinadas y que todas las sociedades estén sujetas al Impuesto sobre Sociedades en España.


La consolidación fiscal permite compensar beneficios y pérdidas entre las distintas sociedades del grupo, lo que puede reducir la carga fiscal global.


Ventajas de una sociedad holding en el Impuesto de sucesiones


La transmisión mortis causa se protege igualmente del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (con una reducción estatal del 95%, existiendo reducciones autonómicas de hasta el 99%). De igual manera en las transmisiones intervivos (donaciones), también se produce la exención del 99%-95%, sin tributación en IRPF.


En este punto, es necesario señalar que quedan amparados por la reducción únicamente aquellos activos afectos a las actividades.


De tal manera que, por ejemplo, si se incorpora a una determinada actividad un inmueble cuya afectación no podemos demostrar, existe el riesgo de que la Administración Tributaria regularice esta situación.

 

¿Cuándo es recomendable crear una sociedad holding?


La constitución de una sociedad holding es una buena opción para empresas que se encuentran en alguna de estas situaciones:


  • Tienen varias empresas dentro de un grupo y buscan simplificar su gestión fiscal y administrativa.


  • Quieren distribuir beneficios entre filiales sin pagar impuestos adicionales.


  • Buscan proteger activos estratégicos frente a posibles crisis o litigios.


  • Planean expandirse internacionalmente y necesitan optimizar su fiscalidad en distintos países.


  • Desean planificar la sucesión del negocio sin penalizaciones fiscales.

 

Inconvenientes de crear un holding


La creación de un holding empresarial también presenta algunos inconvenientes que deben ser considerados antes de tomar esta decisión.


A continuación, te detallamos algunas de las principales desventajas:


Complejidad y Costes Administrativos


La estructura de un holding implica una mayor complejidad administrativa, con más trámites y obligaciones legales. Los costes de gestión de un holding suelen ser más elevados, debido a la necesidad de mantener una estructura administrativa más compleja. Además, la contabilidad de un holding es más compleja, ya que debe consolidar los resultados de todas las empresas del grupo.


Riesgos Fiscales


En algunos casos, se pueden producir situaciones de doble imposición, especialmente en operaciones entre sociedades del grupo que se encuentran en diferentes jurisdicciones.


Por otro lado, las empresas que forman parte de un holding suelen estar sujetas a un mayor control por parte de las administraciones tributarias, lo que supone un mayor riesgo. Otro riesgo son las modificaciones en las leyes fiscales, que pueden afectar negativamente a la estructura del holding y generar costes adicionales.


En cuanto a la gestión, la necesidad de coordinar las decisiones con el holding puede ralentizar los procesos de toma de decisiones. Además, la estructura de un holding puede limitar la capacidad de las filiales para adaptarse rápidamente a los cambios del mercado.

Cabe destacar otros inconvenientes como su mayor exposición mediática, las dificultades que acarrean sus desinversiones y la mayor probabilidad de que haya conflictos entre los socios

 

 

Ejemplos sobre ventajas fiscales


Dividendos


Un empresario posee el 100% de tres empresas:


Sin una sociedad holding, los dividendos distribuidos por cada empresa tributan en el IRPF del propietario. Con una sociedad holding, los dividendos recibidos por la holding están exentos al 95%, permitiendo una reinversión eficiente en el grupo.


Venta de Participaciones


Un nuevo socio desea comprar el 50% de una empresa de formación por 200.000 euros.


Sin una sociedad holding, el propietario tributaría sobre la ganancia en el IRPF. Con una sociedad holding, esta venta tributa solo al 5% en el IS, optimizando la carga fiscal y permitiendo una mayor reinversión en el negocio.


Venta de Activos


Una empresa de real estate vende un inmueble por 300.000 euros.


Sin una sociedad holding, la ganancia tributaría al 25% en el IS. Con una sociedad holding, se puede estructurar la venta de manera que tribute solo al 5%, ofreciendo una importante ventaja fiscal.

 
 
 

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page